
DESCRIPCIÓN COMPLETA DE “TODO LO QUE SE PUEDE HACER” USANDO EL “SISTEMA ONLINE DE INICC 2”
Para comenzar a usarlo, registrese en la columna de la derecha, donde dice “Solicitud de Incorporación a la Red Internacional de INICC” o envie email a online@inicc.org
1. Vigilancia de Cohorte de IACS en UCI para pacientes adultos, pediátricos, neonatales; en salas de cuidados intermedios y salas generales
a. Tiempo necesario para generar el informe: 5 segundos.
b. Contenidos del informe con dieciocho (18) gráficos y tablas:
I. Características del paciente. Tres [3] gráficos de torta, que incluyen lo siguiente:
1. Edad; Género; Tipo de hospitalización (médica; quirúrgica)
II. Proporción de infecciones asociadas a los dispositivos. Un [1] gráfico de torta, que incluye lo siguiente:
1. ITS; NEU; ITU; EAR
III. Tasas de infecciones asociadas al cuidado de la salud. Cinco [5] gráficos de columnas, que incluyen los siguientes:
1. IACS por 1000 días cama
2. Porcentaje de IACS
3. ITS por 1000 días de CC
4. NAR por 1000 días de respirador mecánico
5. ITUAC por 1000 días de CU
IV. Medias de tasas de ITS, NAR y ITU asociada a dispositivos, ratios de uso del catéter central, módulo AD. Comparación con estándares de referencia. Cuatro [4] Tablas, que incluyen lo siguiente:
1. Número de pacientes; Número de días cama
2. Número de ITS-CC; Número de NAR; Número de ITUAC
3. ITS-CC por 1000 días de CC; NAR por 1000 días de RM; ITUAC por 1000 días de CU
4. Ratio de uso de CC; ratio de uso de RM; ratio de uso de CU
5. Comparación con los estándares de referencia del CDC NHSN estratificados por tipo de UCI.
6. Comparación con los estándares de referencia del informe internacional de INICC estratificados por tipo de UCI
7. Comparación con los estándares de referencia del informe de INICC de la INDIA estratificados por tipo de UCI
8. Comparación con los estándares de referencia del informe de INICC de TURQUÍA estratificados por tipo de UCI
V. Perfil de microorganismos de IACS. Tres [3] gráficos de torta, que incluyen lo siguiente:
1. De ITS; de NEU; y de ITU
VI. Estadía hospitalaria extra atribuible. Una [1] tabla, que incluye lo siguiente:
1. De ITS; de NEU; de ITU y de más de una IACS
VII. Mortalidad extra atribuible. Una [1] Tabla, que incluye lo siguiente:
1. De ITS; de NEU; de ITU y de más de una IACS
c. Tipo de informe:
I. Online
II. Impreso
III. Archivo PDF
IV. Datos crudos en archivo Excel o CSV
d. Tiempo para la carga de datos:
I. 25 segundos por paciente el día de ingreso a la unidad.
II. 20 segundos por día desde el ingreso hasta el alta.
III. 10 segundos el día de alta.
IV. 45 segundos si el paciente tiene un cultivo positivo
V. 20 segundos si el paciente contrae una IACS
VI. Deberán invertirse 30 minutos por días para una UCI complete con aproximadamente 20 camas.
VII. La descripción de todos estos segundos y minutos se basa en hechos reales medidos mientras los trabajadores de la salud recolectaban los datos y durante la generación de informes.
e. Publicaciones: Sobre la base de este componente publicamos 10 manuscritos por año, que incluyen como co-autores a todos los miembros del equipo del hospital que usen este componente de manera correcta (incluidas las 5 solapas obligatorias), con tamaño muestral suficiente (al menos 500 pacientes durante un mínimo de 6 meses consecutivos de recolección de datos).
2. Vigilancia de datos agregados de IACS en UCI para pacientes adultos, pediatricos, y neonatales:
a. Tiempo necesario para generar el informe: 2 segundos.
b. Contenidos del informe con nueve (9) gráficos y tablas:
I. Tasas de infecciones asociadas al cuidado de la salud. Cinco [5] gráficos de columnas, que incluyen los siguientes:
1. IACS por 1000 días cama
2. Porcentaje de IACS
3. ITS por 1000 días de CC
4. NAR por 1000 días de respirador mecánico
5. ITUAC por 1000 días de CU
II. Medias de tasas de ITS, NAR y ITU asociada a dispositivos, ratios de uso del catéter central, módulo AD. Comparación con estándares de referencia. Cuatro [4] Tablas, que incluyen lo siguiente:
1. Número de pacientes; Número de días cama
2. Número de ITS-CC; Número de NAR; Número de ITUAC
3. ITS-CC por 1000 días de CC; NAR por 1000 días de RM; ITUAC por 1000 días de CU
4. Ratio de uso de CC; ratio de uso de RM; ratio de uso de CU
5. Comparación con los estándares de referencia del CDC NHSN estratificados por tipo de UCI.
6. Comparación con los estándares de referencia del informe internacional de INICC estratificados por tipo de UCI
7. Comparación con los estándares de referencia del informe de INICC de la INDIA estratificados por tipo de UCI
8. Comparación con los estándares de referencia del informe de INICC de TURQUÍA estratificados por tipo de UCI
c. Tipo de informe:
I. Online
II. Impreso
III. Archivo PDF
IV. Datos crudos en archivo Excel o CSV
d. Tiempo para la carga de datos:
I. 30 segundos por mes
e. Publicaciones: Sobre la base de este componente publicamos 1 manuscrito cada 2 años, que incluyen como co-autores a todos los miembros del equipo del hospital que usen este componente de manera correcta, con tamaño muestral suficiente (recolección de datos durante al menos 6 meses consecutivos).
3. Microbiología para pacientes adultos, pediátricos y neonatos:
a. Tiempo necesario para generar el informe: 5 segundos.
b. Contenidos del informe con cuatro (4) tablas:
I. Distribución de infecciones asociadas a los dispositivos asociadas al cuidado de la salud (IACS) Reportadas a la Red de INICC, Estratificada por Tipo de Área de Atención al Paciente (AAP). Una [1] Tabla, que incluye lo siguiente:
1. Tipo de unidades que reportan datos
2. Número de unidades que reportan datos
3. Número de cultivos con ITS como una fuente
4. Número de cultivos con NEU como una fuente
5. Número de cultivos con ITU como una fuente
II. Distribución de infecciones asociadas a la salud (IACS) asociadas a los procedimientos. Una [1] Tabla, que incluye lo siguiente:
1. Tipo y número de procedimientos quirúrgicos fuente de cultivos
III. Porcentajes de resistencia a los antibióticos para aislados patógenos, asociados a casos de infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) asociadas a los dispositivos reportadas a la Red de INICC. Una [1] Tabla, que incluye lo siguiente:
1. Número de aislados patógenos reportados (ITS, NEU, ITU, y globales)
2. Número de aislados patógenos testeados (ITS, NEU, ITU, y globales)
3. Porcentaje de resistencia (ITS, NEU, ITU, y globales)
IV. Porcentajes de resistencia a los antibióticos para aislados patógenos, asociados a casos de infección del sitio quirúrgico. Una [1] Tabla, que incluye lo siguiente:
1. Número de aislados patógenos reportados de cada tipo de procedimiento quirúrgico.
2. Porcentaje de resistencia de cada tipo de procedimiento quirúrgico
c. Tipo de informe:
I. Online
II. Impreso
III. Archivo PDF
IV. Datos crudos en archivo Excel o CSV
d. Tiempo para la carga de datos:
I. 1 minuto por muestra
II. La descripción de este tiempo se basa en hechos reales medidos mientras los trabajadores de la salud recolectaban los datos y durante la generación de informes.
e. Publicaciones: Sobre la base de este componente publicamos 10 manuscritos por año, que incluyen como co-autores a todos los miembros del equipo del hospital que usen este componente de manera correcta, con tamaño muestral suficiente (al menos 20 muestras durante un mínimo de 6 meses consecutivos de recolección de datos).
4. Monitoreo de la higiene de las manos:
a. Tiempo necesario para generar el informe: 5 segundos.
b. Contenidos del informe con dieciocho (18) gráficos:
I. Cumplimiento con la higiene de las manos global por mes.
II. Cumplimiento con la higiene de las manos estratificado por género de todo el período
III. Cumplimiento con la higiene de las manos estratificado por categoría de trabajador de la salud de todo el período
IV. Proporción de oportunidades observadas de higiene de las manos estratificada por los 5 momentos de la OMS de todo el período.
V. Proporción de oportunidades observadas de higiene de las manos estratificada por producto usado
VI. Proporción de oportunidades observadas de higiene de las manos estratificada por técnica
VII. Cumplimiento con la higiene de las manos estratificada por turno de trabajo.
VIII. Proporción de oportunidades observadas de higiene de las manos estratificada por los 5 momentos de la OMS, por mes.
IX. Proporción de oportunidades observadas de higiene de las manos estratificada por categoría del trabajador de la salud, por mes.
X. Proporción de oportunidades observadas de higiene de las manos estratificada por género del trabajador de la salud, por mes.
XI. Cumplimiento con la higiene de las manos “antes del contacto con el paciente”, por mes.
XII. Cumplimiento con la higiene de las manos “antes de la tarea aséptica”, por mes.
XIII. Cumplimiento con la higiene de las manos “luego de riesgo por exposición a fluidos corporales”, por mes.
XIV. Cumplimiento con la higiene de las manos “luego del contacto con el paciente”, por mes.
XV. Cumplimiento con la higiene de las manos “luego del contacto con el entorno del paciente”, por mes.
XVI. Proporción de oportunidades observadas de higiene de las manos estratificada por toalla usada, por mes
XVII. Proporción de oportunidades observadas de higiene de las manos estratificada por producto usado, por mes
XVIII. Proporción de oportunidades observadas de higiene de las manos estratificada por técnica, por mes
c. Tipo de informe:
I. Online
II. Impreso
III. Archivo PDF
IV. Datos crudos en archivo Excel o CSV
d. Tiempo para la carga de datos:
I. 20 segundos por turno y por unidad una vez al mes para crear la portada.
II. 10 segundos por oportunidad observada de higiene de las manos.
III. La descripción de todos estos segundos y minutos se basa en hechos reales medidos mientras los trabajadores de la salud recolectan los datos y generan de informes.
e. Publicaciones: Sobre la base de este componente publicamos 4 manuscritos por año, que incluyen como co-autores a todos los miembros del equipo del hospital que usen este componente de manera correcta, con tamaño muestral suficiente (al menos 500 oportunidades de higiene de manos durante un mínimo de 6 meses consecutivos de recolección de datos).
5. Monitoreo del conjunto de medidas para la prevención (bundle) de la ITS:
a. Tiempo necesario para generar el informe: 5 segundos.
b. Contenidos del informe con catorce (14) gráficos:
I. Cumplimiento mensual durante la inserción con el uso de barreras de máxima precaución
II. Cumplimiento mensual durante la inserción con la antisepsia de la piel con clorhexidina
III. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con la evaluación de la necesidad del catéter central
IV. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con presencia de la fecha en el equipo de administración
V. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con presencia de curación estéril transparente
VI. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con apósito estéril en buenas condiciones
VII. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con solución de lavado de uso único
VIII. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con lavado diario con toallas impregnadas con clorhexidina al 2%
IX. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con curación impregnada en clorhexidina
X. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con el sitio de inserción
XI. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con el número de puertos
XII. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con tipo de curación estéril
XIII. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con tipo de conector IV
XIV. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con tipo de contenedor IV
c. Tipo de informe:
I. Online
II. Impreso
III. Archivo PDF
IV. Datos crudos en archivo Excel o CSV
d. Tiempo para la carga de datos:
I. 20 segundos por unidad una vez por mes para crear la portada.
II. 20 segundos por paciente observados con un catéter vascular una vez o dos veces por semana.
III. La descripción de todos estos segundos y minutos se basa en hechos reales medidos mientras los trabajadores de la salud recolectan los datos y generan de informes.
e. Publicaciones: Sobre la base de este componente publicamos 4 manuscritos por año, que incluyen como co-autores a todos los miembros del equipo del hospital que usen este componente correctamente, con tamaño muestral suficiente (al menos 600 observaciones durante un mínimo de 6 meses consecutivos de recolección de datos).
6. Monitoreo del conjunto de medidas para la prevención (bundle) de la ITU:
a. Tiempo necesario para generar el informe: 2 segundos.
b. Contenidos del informe con doce (12) gráficos:
I. Cumplimiento mensual durante la inserción con el uso de barreras de máxima precaución
II. Cumplimiento mensual durante la inserción con el uso de lubricante estéril de uso único
III. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con la evaluación de la necesidad del catéter
IV. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con la sujeción adecuada del catéter
V. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con el sistema de drenaje cerrado estéril
VI. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con al conexión ininterrumpida del catéter urinario
VII. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con la posición del catéter urinario por encima del nivel de la pierna, evitando el reflujo urinario
VIII. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con la posición de la bolsa colectora debajo del nivel de la vejiga, colgando al lado de la cama.
IX. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con el nivel de orina de la bolsa colectora menor al 75% de su capacidad
X. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con la indicación del catéter
XI. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con el tipo de catéter
XII. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con el catéter insertado
c. Tipo de informe:
I. Online
II. Impreso
III. Archivo PDF
IV. Datos crudos en archivo Excel o CSV
d. Tiempo para la carga de datos:
I. 20 segundos por unidad una vez por mes para crear la portada.
II. 20 segundos por paciente observados con un catéter urinario una vez o dos veces por semana.
III. La descripción de todos estos segundos y minutos se basa en hechos reales medidos mientras los trabajadores de la salud recolectan los datos y generan de informes.
e. Publicaciones: Sobre la base de este componente publicamos 4 manuscritos por año, que incluyen como co-autores a todos los miembros del equipo del hospital que usen este componente, con tamaño muestral suficiente (al menos 600 observaciones durante un mínimo de 6 meses consecutivos de recolección de datos).
7. Monitoreo del conjunto de medidas para la prevención (bundle) de la NEU:
a. Tiempo necesario para generar el informe: 2 segundos.
b. Contenidos del informe con diez (10) gráficos:
I. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con la posición semi-recostada de la cabeza (30-45 grados)
II. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con la evaluación de la posibilidad de la liberación de la ventilación mecánica
III. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con la higiene bucal completa con solución antiséptica
IV. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento ante la presencia de sobredistención gástrica
V. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con succión subglótica
VI. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con el nivel de presión del balón del tubo endotraqueal mínimo de 20 cm de agua
VII. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con la profilaxis para la úlcera por estrés
VIII. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con la ausencia de condensación en los circuitos de ventilación
IX. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con tipo de ventilación
X. Cumplimiento mensual durante la inserción y/o mantenimiento con el porcentaje de de intubación orotraqueal sobre la intubación nasotraqueal
c. Tipo de informe:
I. Online
II. Impreso
III. Archivo PDF
IV. Datos crudos en archivo Excel o CSV
d. Tiempo para la carga de datos:
I. 20 segundos por unidad una vez por mes para crear la portada.
II. 20 segundos por paciente observados con respirador mecánico una vez o dos veces por semana.
III. La descripción de todos estos segundos y minutos se basa en hechos reales medidos mientras los trabajadores de la salud recolectan los datos y generan de informes.
e. Publicaciones: Sobre la base de este componente publicamos 4 manuscritos por año, que incluyen como co-autores a todos los miembros del equipo del hospital que usen este componente, con tamaño muestral suficiente (al menos 600 observaciones durante un mínimo de 6 meses consecutivos de recolección de datos).
8. Procedimientos quirúrgicos:
a. Tiempo necesario para generar el informe: 2 segundos
b. Contenidos del informe con nueve (9) gráficos y tablas:
I. Características del paciente y del hospital. Una [1] tabla, que incluye lo siguiente:
1. Número de pacientes; edad; altura; peso; género;
2. Tasa de desnutrición; tasa de sobrepeso; tasa de diabetes; fumadores; infección en sitio remoto; implante de prótesis; trauma
II. Clasificación de la herida. Una [1] tabla, que incluye lo siguiente:
1. Limpia; limpia-contaminada; contaminada; sucia
III. Procedimiento quirúrgico. Una [1] tabla, que incluye lo siguiente:
1. Proporción de cada procedimiento quirúrgico de acuerdo a ICD9, ICD 10 y a los criterios de CDC NHSN 2015
IV. Características del procedimiento quirúrgico e infecciones del sitio quirúrgico. Una [1] tabla, que incluye lo siguiente:
1. Estadía hospitalaria; tipo(emergencia/programada); duración media; número de infecciones del sitio quirúrgico; tasa de infección del sitio quirúrgico; microorganismos
V. Vigilancia de procesos. Cuatro [4] gráficos de columnas, que incluyen lo siguiente:
1. Cumplimiento con el baño pre-operatorio, y producto usado
2. Cumplimiento con el rasurado preoperatorio del vello y tipo de rasurado
3. Complimiento con la preparación pre-operatoria de la piel, y producto usado
4. Complimiento con la profilaxis antimicrobiana, y droga usada
VI. Tasas de ISQ. Comparación con los estándares de referencia (benchmark) internacionales. Una [1] tabla, que incluye lo siguiente:
1. Tasa de ISQ estratificada por procedimiento quirúrgico
2. Comparación con los estándares de referencia del CDC NHSN estratificados por tipo de procedimiento quirúrgico de acuerdo a las clasificaciones del ICD9, ICD10 y CDC NHSN
3. Comparación con los estándares de referencia del informe internacional de INICC estratificado por tipo de procedimiento quirúrgico de acuerdo a las clasificaciones del ICD9, ICD10 y CDC NHSN
4. Comparación con los estándares de referencia del informe de INICC INDIA estratificado por tipo de procedimiento quirúrgico de acuerdo a las clasificaciones del ICD9, ICD10 y CDC NHSN
5. Comparación con los estándares de referencia del informe de INICC TURQUÍA estratificado por tipo de procedimiento quirúrgico de acuerdo a las clasificaciones del ICD9, ICD10 y CDC NHSN
c. Tipo de informe:
I. Online
II. Impreso
III. Archivo PDF
IV. Datos crudos en archivo Excel o CSV
d. Tiempo para la carga de datos:
I. 1 minuto el día de admisión para el procedimiento quirúrgico.
II. Luego 10 segundos el día del alta.
III. Si hay cultivo positivo, se invertirán 30 segundos dicho día.
IV. Si hay una IACS, se invertirán 10 segundos dicho día.
V. La descripción de todos estos segundos y minutos se basa en hechos reales medidos mientras los trabajadores de la salud recolectan los datos y generan de informes.
e. Publicaciones: Sobre la base de este componente publicamos 2 manuscritos por año, que incluyen como co-autores a todos los miembros del equipo del hospital que usen este componente correctamente, con tamaño muestral suficiente (al menos 500 pacientes durante un mínimo de 6 meses consecutivos de recolección de datos).
9. Consumo de antibióticos:
a. Tiempo necesario para generar el informe: 2 segundos.
b. Contenidos del informe con un (1) gráfico por cada antibiótico:
I. Dosis diaria definida de este antibiótico por 1000 días cama
c. Tipo de informe:
I. Online
II. Impreso
III. Archivo PDF
IV. Datos crudos en archive Excel o CSV
d. Tiempo para la carga de datos:
I. 20 segundos por unidad una vez por mes para crear la portada
II. 10 segundos por antibiótico utilizado por mes
III. La descripción de todos estos segundos y minutos se basa en hechos reales medidos mientras los trabajadores de la salud recolectan los datos y generan de informes.
e. Publicaciones: Sobre la base de este componente publicamos 2 manuscritos por año, que incluyen como co-autores a todos los miembros del equipo del hospital que usen este componente correctamente, con tamaño muestral suficiente (un mínimo de 6 meses consecutivos de recolección de datos).
10.Vigilancia de Accidentes Corto Punzantes
a. Tiempo necesario para generar el informe: 5 segundos.
b. Contenidos del informe con veintiún (21) gráficos:
I. Fecha de los accidentes de los corto-punzantes por mes
II. Horario del día en que se produjo el accidente corto-punzante
III. Categoría de empleo del trabajador con el accidentes corto-punzantes
IV. Género del trabajador con el accidentes corto-punzantes
V. Edad del trabajador con el accidentes corto-punzantes
VI. Mano dominante del trabajador con el accidentes corto-punzantes
VII. Número de accidentes corto-punzantes por mes
VIII. Lugar donde ocurrió el accidente corto-punzante
IX. Hogar Departamento de empleo donde ocurrió el accidente corto-punzante
X. ¿Cuándo ocurrió el accidente corto-punzante?
XI. Actividad que se estaba realizando cuando ocurrió el accidente corto-punzante.
XII. ¿Con qué propósito fue utilizado el objeto el objeto corto-punzante originalmente?
XIII. Identificación de la fuente el objeto corto-punzante
XIV. Si la herida fue en la mano, ¿el objeto punzante penetró los guantes?
XV. ¿Qué dispositivo causó el accidente corto-punzante?
XVI. Tipo de objeto de vidrio asociado al accidente corto-punzante
XVII. Tipo de aguja asociada al accidente corto-punzante
XVIII. Tipo de dispositivo quirúrgico asociado al accidente corto-punzante
XIX. Nivel de contaminación del objeto del accidente corto-punzante
XX. ¿El trabajador herido fue el usuario original del objeto del accidentes corto-punzantes?
XXI. ¿El mecanismo de protección se encontraba activado?
c. Tipo de informe:
I. Online
II. Impreso
III. Archivo PDF
IV. Datos crudos en archivo Excel o CSV
d. Tiempo para la carga de datos:
I. 1 minuto por trabajador de la salud con accidente corto-punzante
II. La descripción de todos estos segundos y minutos se basa en hechos reales medidos mientras los trabajadores de la salud recolectan los datos y generan de informes.
e. Publicaciones: Sobre la base de este componente publicamos 2 manuscritos por año, que incluyen como co-autores a todos los miembros del equipo del hospital que usen este componente (con al menos 20 trabajadores de la salud con accidente corto-punzantedurante un mínimo de 6 meses consecutivos de recolección de datos).